1- Tapas, swadhyaya e Ishwara pranidhana
constituyen el yoga práctico y kriya yoga.
2- Kriya yoga se practica para desarrollar la conciencia
de samadhi y con el propósito de reducir la causa de las aflicciones.
3- Las causas del dolor son la ignorancia, el sentimiento
del yo o ego, los gustos, los disgustos y el miedo a la muerte.
4- Avidya es el área de acción de los kleyas
consecuentes, en el estado latente, reducido, disperso o expandido.
5- Avidya (ignorancia) es equivocar lo perecedero o no
eterno, impuro, malo y sustancioso, por lo eterno, puro, bueno y atman (o sustancia)
respectivamente.
6- Asmita es la identidad como si fuera purusha con el
buddhi.
7- Raga es el placer que acompaña al gusto.
8- Dwesha es el dolor que acompaña a la repulsión.
9- Abhinivesha es el deseo de vida auto-sostenida que
domina todo, aún lo aprendido.
10- Estos kleshas pueden ser reducidos por involución
cuando son sutiles.
11- Las modificaciones de los kleshas pueden ser
reducidas a través de la meditación.
12- La acumulación de karmas, que es la principal causa
de las aflicciones, se experimenta en los nacimientos presentes y futuros.
13- Mientras la causa principal de karmashaya permanezca,
madura y da nacimiento, genera un lapso de vida y experiencia.
14- Estos frutos tienen felicidad y pena dependiendo de
los méritos y deméritos.
15- En el caso de aquel que tiene discernimiento (viveka)
todo es doloroso, por el dolor producido por el cambio, el sufrimiento agudo, los
samskaras y, por oposición, también debido a las gunas u Vrittis.
16- El sufrimiento que aún no ha llegado debe ser
evitado.
17- La unión entre el observador y lo observado es la
causa de ella (que debe ser evitado).
18- El observado (drishya) tiene las propiedades de luz,
actividad y estabilidad; es de la naturaleza de los elementos y de los órganos
sensitivos, y tiene como objetivos la experiencia y la liberación.
19- Vishesa, avishesa, lingamatra y alinga son las etapas
de las gunas.
20- El observador es solo conciencia pura, pero a pesar
de su pureza, parece observar a través del concepto mental.
21- Prakriti solo existe con motivo de purusha.
22- Para aquel cuyo propósito se cumple, lo observado se
vuelve inexistente, pero para otros no es destruido porque el conocimiento es común a
todos.
23- La causa de la unión de purusha y prakriti es
experimentar la naturaleza esencial, y lograr en si mismos los poderes de purusha y
prakriti.
24- La causa de unión es avidya.
25- La unión (entre purusha y prakriti) desaparece por
la ausencia de avidya. Esto es hana (eludir),denominado liberación del purusha.
26- La conciencia de lo real, sin fluctuaciones, es el
medio para eludir hana.
27- Hay siete etapas de iluminación para ese purusha.
28- A través de la práctica de las distintas partes del
yoga, la impureza disminuye hasta que el aumento del conocimiento espiritual culmina en la
conciencia de la realidad.
29- Las auto-limitaciones, reglas fijadas, posturas,
control de la respiración, retracción de los sentidos, concentración, meditación y
samadhi constituyen las ocho partes de las disciplina yoga.
30- La no-violencia, la verdad, la honestidad, la
abstinencia sexual y la no-posesividad son las cinco auto-limitaciones.
31- Cuando se practica universalmente, sin excepción,
independientemente de las circunstancias de nacimiento, lugar y hora, éstos (los yamas)
devienen en la gran disciplina.
32- La limpieza, el contentamiento, la austeridad, el
auto conocimiento y la entrega a Dios constituyen las reglas fijas.
33- Cuando la mente es perturbada por las pasiones, uno
debe practicar reflexionado acerca de los opuestos.
34- Los pensamientos malos como violencia y otros; ya
sean pensados por uno mismo, a través de otros, o aprobados, son causados por la codicia,
la ira y la confusión. Pueden ser leves, medianos o intensos. Pratipaksha bhavana es
pensar lo opuesto a estos pensamientos.
35- Estando firmemente establecido en ahimsa, hay
abandono de la hostilidad en su cercanía.
36- Siendo firmemente establecido en la verdad, las
acciones resultan en frutos, dependiendo enteramente de ella.
37- Siendo firmemente establecido en la honestidad, todas
las gemas se presentan.
38- Siendo firmemente establecido en brahmacharya, se
obtiene virya.
39- Permaneciendo estable en la no-posesividad, surge el
conocimiento del cómo y de dónde proviene el nacimiento.
40- De la limpieza proviene la indiferencia hacia el
cuerpo y el no apego a los demás.
41- Con la práctica de la pureza mental uno adquiere
aptitud para la alegría, fijar un único objetivo, el control de los sentidos y la
visión del propio ser.
42- La felicidad sin excesos surge de la práctica del
contentamiento.
43- Practicando austeridad, las impurezas se destruyen y
surge la perfección en el cuerpo y los órganos sensitivos.
44- La unión con la deidad deseada se produce a través
de la auto-observación.
45- El éxito en el trance proviene de la completa
resignación a Dios.
46- La postura debe ser firme y confortable.
47- Superando los esfuerzos y a través de la meditación
sobre la serpiente ananda, se obtiene dominio de asana.
48- Entonces, los pares de opuestos dejan de tener
impacto.
49- Habiendo sido efectuada asana, pranayama es la
cesación del movimiento de inhalación y exhalación.
50- Pranayama es externa, interna o suprimida, regulada
por el lugar, la hora y la cantidad; y se torna prolongada y sutil.
51- El cuarto pranayama es aquel que trasciende el objeto
interno y externo.
52- Por lo tanto lo que cubre la luz desaparece.
53- Y la preparación de la mente para concentración (se
desarrolla a través de pranayama).
54- Pratyahara es la retracción de la mente de la
actividad sensorial, que los sentidos imitan.
55- Por lo tanto, a través de pratyahara existe la más
elevada maestría sobre los órganos sensoriales.


visitantes