1-Los siddhis provienen de nacimiento, hierbas,
mantras, austeridad o samadhi.
2-La transformación de una sustancia en otra (o
nacimiento) ocurre por el desborde de la potencialidad natural.
3-La causa instrumental no agita las diversas
tendencias naturales sino que simplemente remueve los obstáculos como un granjero.
4-Las mentes creadas están libres solo de egoísmo.
5-La mente dirige las numerosas mentes (creadas) en
conexión con las diferentes actividades.
6-De ellas, la nacida de la meditación está libre
de impresiones.
7-Las acciones de los yoguis no son ni blancas ni
negras, de todos los demás son de tres maneras.
8-De allí surge la manifestación de los deseos
potenciales según su maduración solamente.
9-Dado que la memoria y las impresiones son iguales
de forma, existe una secuencia, si bien pueden ser divididos por clase de nacimiento,
lugar y hora.
10-No tienen principio y el deseo de vivir es
eterno.
11-Dado que la causa y el efecto, el soporte y el
objeto están ligados, con su desaparición eso también desaparece.
12-El pasado y el futuro existen en su propia forma
por diferencia de caminos.
13-Ya sea manifestados o no manifestados, ellos son
de la naturaleza de las gunas.
14-La esencia del objeto se debe a la unicidad de
transformación de las gunas.
15-Por la igualdad de objeto y diferencia de mente
sus caminos están separados.
16-El objeto de proporción no depende de chitta;
¿qué le pasaría si al objeto de percepción si el medio para conocerlo no se encuentra
allí?
17-La mente necesita la reflexión del objeto para
su conocimiento.
18-Purusha,el dominio de chitta, no cambia, por lo
tanto siempre conoce las modificaciones de la mente.
19-Ese chitta no está auto-limitado porque es el
sujeto del conocimiento y la percepción.
20-Y no puede haber comprensión de ambos
simultáneamente.
21-Si el conocimiento de una mente por otra
aceptado, entonces habría conocimiento de conocimientos guiando al absurdo y a la
confusión de memoria.
22- El conocimiento de la propia naturaleza a
través del auto-conocimiento se logra cuando la conciencia asume esa forma en al que no
pasa de un estado (o nivel ) a otro.
23-La mente que está coloreada por el observador y
el observado aprehende todo.
24-A pesar de estar clasificada en innumerables
vasanas, actúa para el purusha porque trabaja en asociación.
25-Para aquel que ve la distinción, la percepción
de la autoconciencia cesa completamente.
26-Entonces,realmente la mente se inclina hacia la
discriminación y dirigiéndose a kaivalya.
27-Durante el estado de discriminación (viveka) o
discernimiento, surgen otros pratyayas debido a las impresiones pasadas.
28-La remoción de éstos (pratyayas) es prescrita
como la destrucción de los kleshas .
29-Cuando no queda interés, aún en la mas elevada
meditación, el dharmamegha samadhi se desarrolla a cuenta de la completa discriminación
(o discernimiento)
30-Posteriormente surge la libertad de los kleshas y
karmas.
31-Entonces,debido a la remoción de los velos e
impurezas,queda poco por conocer por la onfinitud del conocimiento.
32-Recién entoces habiendo cumplido su propósito y
después de finalizar el proceso de cambio,las gunas se retiran.
33-Krama es el proceso correspondiente a los
momentos,incorpordo en el final.
34-Kaivalya es la involución de las gunas debido al
cumplimineto de su propósito,o es la restauración del purusha a su forma natural que es
conciencia pura.


visitantes