Si bien durante mi adolescencia fui educado en colegios cristianos, fue muy importante para mí encontrar la verdad sobre la vida y la muerte, el bien y el mal. El libro de que hablaremos esta vez es realmente un alimento espiritual invaluable. Gracias a él, muchas cosas me fueron reveladas, cosas que a los occidentales en general, nos produce conflicto: reencarnación, formas de Dios, enfermedad, evolución a través de milenios, la muerte misma. Mi intención es darte lo que a mí más me llegó de este tesoro espiritual, como así de otros que iré tratando más adelante. Sería bueno que participes profundizando y reflexionando, y escribiendo en el foro de opinión y espiritualidad lo que has sentido. Al principio del Gita, vemos como el ministro Sanyaya, ministro de un rey ciego llamado Dhritarashtra, cuenta a éste lo que está sucediendo en el campo sagrado de Kurú. Allí se librará una BATALLA MONUMENTAL entre parientes y amigos. ¿Te imaginas esto? Todos tus familiares y amigos a puntos de matarse. Vamos por partes, esperando que no te aburras, y hagas el esfuerzo de leer esto (o bajarlo a tu PC para reflexionar conmigo luego). El campo de Kurú es llamado el campo santo, o terreno sagrado. Familiares y amigos batallarán allí, justo en medio de ese campo santo. ¿por qué? Ahí empieza el relato de Sanyaya. Fíjate qué curioso: él cumple la función de "ojos" para el rey ciego. ¿Crees que es ciego porque se les ocurrió poner ese personaje? No subestimes este libro como yo hice en mis comienzos, nada es porque sí, lo verás luego. Cuando entiendas quién es quién en el Gita, observarás que cada persona que allí aparece es una parte de tu ser. Verás quién es el rey ciego en tu persona, quienes son los guerreros, quien es el miedo, la valentía, y el Todo. El rey afligido le pregunta a su ministro quiénes están allí, y éste le dice que sus hijos y familiares van a combatir contra los hijos y familiares del otro rey, llamado Pandu, que es conocido como rey justo. Todo el libro se desarrolla en esta batalla, y al promediar el primer capítulo, aparece el que yo considero como centro de este libro, llamado Arjuna (lo verás escrito de muchas formas según la traducción: Aryuna, Aryona, Arjhuna, etc. pero no importa). Está considerado por ambos bandos como el más grande de los guerreros, pero al ver el campo donde peleará lleno de amigos queridos y familiares amados, hasta de sus maestros, se quiebra y dice: "¡Ah, qué terrible pecado estamos a punto de cometer, dispuestos a matar parientes y amigos por la codicia del poder terrenal!." Tú me dirás si has comenzado a leer el libro (cosa que te aconsejo para pensar mejor en él juntos), que Arjuna es el único sensato allí. Que justo antes de la batalla reflexiona, pese a ser el más grande guerrero, y que sus palabras son justas. ¿Sabes qué te diré yo? Calla, y mira bien lo que sigue, porque te darás cuenta que tras esa aparente moralidad, se esconde la ignorancia y el apego de Arjuna y tuyo propio. Observa: Arjuna gimotea delante de su amigo amado, quien conduce el carro de batalla, llamado Krishna (¿ya has oído de él?). Krishna es una encarnación de Dios, pero hasta aquí Arjuna no está consciente de ello. Es su amigo más amado. Al proclamar estas palabras, concluyendo el primer capítulo, Arjuna se llena de angustia, y dejando caer su arco y sus flechas, se desploma en el asiento de su carro. Ahora mis queridos, viene lo mejor: EL LIBRO SE METE DE LLENO EN LA REVELACION DE UN ENIGMA ETERNO, la lucha entre las dualidades: bueno - malo, lindo - feo, triste - alegre, realidad - ilusión. Miren bien, porque Arjuna se está a punto de llevar una sorpresa. Su amigo Krishna se convierte en su maestro, y lo zamarrea para que despierte, diciendo: "¿Cómo es posible que en este momento de peligro te haya cogido el desaliento, indigno de un noble, y que no te conducirá ni al cielo ni a la gloria?. No cedas a la cobardía, oh Partha (Arjuna); no es propio de ti. Sacude ese despreciable temor y levántate, Oh Parantapa!". Mira bien, no te apresures lector, para que tus sentidos y tu inercia no te engañen. Te hago esta pregunta: ¿A quién crees que le habla Krishna? ¿Qué crees que en verdad le dice a su amado Arjuna, el mejor de los guerreros y amigos? ¿Crees que lo insta a combatir esa batalla y a realizar una matanza porque sí? ¿A qué batalla se refiere en verdad esta Encarnación de Dios?. Dejo flotando estas preguntas para ti, porque debes profundizar en ellas, ponerte en el lugar de la batalla, y VER: VER LA VERDAD. Vuelve al relato conmigo ahora (no pretendo que asimiles estos párrafos sagrados en minutos, a mí me lleva más de una vida): llega ahora un discurso moral del noble Arjuna, diciendo que es preferible ser matado que matar, que si lo hiciese se mancharía su memoria con sangre y que no tendría por qué vivir, EL MIEDO LO PARALIZA, y no distingue cuál es el deber en su mente que se ha nublado por el terror. Mira lector: este es el momento CLAVE.
Dice Arjuna: MI SER ESTA PARALIZADO POR EL MIEDO; MI MENTE NO PUEDE DISCERNIR CUAL ES EL DEBER, POR ESO TE PREGUNTO A TI; DIME CON TODA CLARIDAD, TE LO RUEGO, CUAL ES MI DEBER. YO SOY TU DISCIPULO; GUIAME, BUSCO REFUGIO EN TI..
Y al instante repuso luego del silencio: NO LUCHARE! Esta escena es importante, pues la transitas a diario. Cuando el miedo, la cobardía, y la mente te vence, clamas por ayuda, te entregas, pides una guía, y al instante, un segundo exacto antes de recibirla, te sobreviene el máximo temor humano, y cometes EL ERROR: tú decides. DECIDES según tu voluntad, que se halla nublada por el juego en que te puso tu propia mente confundida. DECIDES TU, en vez de entregarte a la ayuda que pediste. PIDES UN MAESTRO; PERO NO QUIERES APRENDER.
LA ENSEÑANZA DEL ILUMINADO Aquí comienza la VERDAD, y eso significa que Krishna va a instruir a Arjuna, que Dios iluminará a su amado amigo. Si eres occidental, abre tu entendimiento a estas lecciones como yo debí hacerlo, pero no significa que dejes de ser cristiano, o budista, o judío, por escuchar la voz de Krishna. Dios viene con diferentes formas en diferentes tiempos y en diferentes pueblos. Nunca abandona a sus amados que somos nosotros. Así que escucha, y libera tu mente para esta lección que se imparte, pues sé que es difícil abandonar una forma de pensar y aventurarse a parase en medio de un terreno que te es desconocido. Requiere fe, o al menos ACEPTACION, así que ayúdame y escucha:
"Te afliges por quienes no deberías afligirte y has pronunciado vanas palabras de sabiduría. El sabio no se entristece ni por los vivos ni por los muertos. Porque Yo nunca dejé de existir, ni tú, ni estos reyes; ni ninguno de nosotros dejará de existir en el futuro. Así como el Atman (alma) experimenta la infancia, la juventud y la vejez en el presente cuerpo, así también recibirá otro cuerpo. El hombre sabio no se engaña por esto.
Oh, Arjuna, El contacto con los objetos de los sentidos nos proporcionan el frío y el calor, el placer y el dolor; vienen y se van, son pasajeros: ¡Sopórtalos!
Oh, el más noble de los hombres (Arjuna), el sabio que no es perturbado por esos estados, que no es afectado por el placer ni por el dolor, ése alcanzará la inmortalidad. El no-Ser jamás ha existido, y el SER jamás dejará de existir. El secreto de estas dos verdades ha sido descubierto por los buscadores de la Verdad. Conoce lo que es imperecedero, lo que todo lo compenetra. Nadie puede destruir ese Ser Inmutable. Estos cuerpos del alma encarnada que es eterna, imperecedera, inmensurable, son limitados. Por lo tanto, lucha!
El que piensa que el alma puede matar y el que piensa que puede ser muerta, ambos son ignorantes. Esta no mata ni puede ser muerta. Jamás ha nacido, jamás muere. Ni habiendo sido, podrá dejar de ser; no nacida, eterna, antigua, no muere cuando muere el cuerpo. El que sabe que es Imperecedera, oh Arjuna, ¿cómo puede ese hombre matar o ser muerto? Tal como un hombre se quita sus vestidos usados y toma otros nuevos, así el alma encarnada abandona los cuerpos gastados y pasa a otros nuevos.
Las armas no la hieren, el fuego no la quema, las aguas no la mojan, y el viento no la seca. Más allá de todo herir, mojar, quemar y secar, está el alma- eterna, compenetrándolo todo, firme, inmóvil, imperecedera. No es percibida por los sentidos ni por la mente; es considerada inmutable; por lo tanto, conociéndola como Tal, tú no debes afligirte, Oh Arjuna. Y si consideras que el alma está destinada para siempre al nacimiento y a la muerte, aún así no deberías afligirte. Porque segura es la muerte para el que ha nacido, y seguro es el nacimiento para el que ha muerto, por lo tanto no debes lamentarte por lo que es inevitable. Mi amado lector, si yo agregase algo a estas verdades, sería como hablar en medio de un paisaje que habla por sí solo. Tú puedes creer o no en la reencarnación, pero no es relevante. Jesús, mi amado Señor, no dejó nada escrito (conocido por los cristianos) a este respecto, pero jamás habló en contra de esta verdad. No dijo quien muere se hace ángel y vive en el cielo, pero algunos nos quieren convencer de ello, aún a pesar de Jesús. Lo importante es cómo Krishna se convierte en aquel que revela la Verdad al ahora su discípulo, Arjuna, y lo insta a que pelee por una causa justa, porque debe cumplir con su naturaleza de guerrero, y comprender que nada puede hacer más que afrontar su extrema tarea, asumiendo también el conocimiento de La Verdad, que es el Alma. Y prosigue enseñándole:
Considera iguales el placer y el dolor, ganar o perder, la victoria o derrota, y prepárate para la lucha, procediendo así no cometerás pecado.
HE PUESTO ANTE TI EL SENDERO DEL CONOCIMIENTO; ESCUCHA AHORA SOBRE EL SENDERO DE LA ACCCION (YOGA) PUES SIGUIENDOLO, TE LIBRARAS DE LA ESCLAVITUD DE LAS ACCIONES. Piensa en esto: ¿no viene toda cosa amarga de algo que te trajo dulzura al principio? Cuando te has sentido alegre: ¿no sucedió que al tiempo vino tristeza, o temor por perder esa alegría? ¿cuánto dura tu contento, sin que sobrevenga una pena? Ya lo ves: oscilas toda tu vida entre las dualidades: cuando no posees lo que deseas, lo añoras y te afliges. Y cuando lo obtienes, como decía mi amado monje cristiano Tomás de Kempis, comienzas a sufrir pensando que lo puedes perder. De esto le habla Krishna a su amado guerrero y amigo, de lo mismo que te causa el dolor a ti, y luego el placer y de nuevo el dolor!!! Le habla de cómo liberarse de esto a través de un sendero llamado YOGA. No es este yoga que conocen los occidentales, el de las posturas y posiciones corporales, sino del KARMA - YOGA, o sendero de la ACCION correcta. Este Yoga es acción, y debes entender que hagas lo que hagas, y te esfuerces como se te ocurra, no puedes dejar de HACER. Entonces ya que es inevitable: HAZ LO CORRECTO., pero algo fundamental: Krishna habla con Arjuna de hacer esta acción sin esperar nada a cambio, sin esperar recompensa. ¿por qué? Porque desear los frutos de la acción es seguir siendo esclavo del DESEO. Y tú me dirás: ¿qué hay de malo en el deseo? Yo te diré. Respóndemelo tú, cuéntame si eres más libre luego de haber obtenido aquello que tanto deseabas, o si ahora, y una vez obtenido lo deseado, haz de veras hallado paz, o deseas una nueva cosa. Sé sincero, y dime la verdad. Cuánto más deseas, más esclavo te vuelves, y sé que lo entiendes. Si eres hombre y deseas una mujer, ya la ansiedad de poseerla te enloquece y obsesiona. Si por ventura y terribles esfuerzos la posees, te carcome la incertidumbre de que quizá te abandone, o te deje de querer, u otro intente poseerla y te la arrebate. Si eres mujer sucede igual, y si deseas por ejemplo tener un cuerpo más esbelto, torneado y deseable, se te agrega una tarea que es mantenerlo, cuidar de que las medidas que lo hacen atractivo se mantengan, y entonces, has conseguido tener otro problema más (aparte de que quien se te acerque lo hará hasta que se sacie de disfrutar de tu cuerpo obtenido, lo obtenga él, y se aburra, agregando que no le interesaste tú, sino tu cuerpo, y cuánto puede durar esto?). Sigamos, le dice Krishna a Arjuna:
Actúa sin APEGO, firme en el YOGA, con la mente igual en el éxito o en el fracaso. La ecuanimidad de la mente es el yoga. Desgraciados son los que buscan el fruto de sus acciones. Yoga es la habilidad de la acción. Cuando tu entendimiento haya atravesado el pantano de la ILUSION, descanse firme e inmutable en la concentración, entonces habrás alcanzado el YOGA. El hombre que no es perturbado por las penas, y no anhela las alegrías, el que está libre de las pasiones, miedo, ira, ese es el llamado de seguro entendimiento. Y cuando, como la tortuga que recoge todos sus miembros dentro de su caparazón, el hombre aparta todos sus sentidos de los objetos, su entendimiento es seguro. Cuando un hombre apaga sus sentidos, los objetos de los sentidos desaparecen para él pero no el deseo de ellos; el deseo también desaparece cuando el contempla lo Supremo. Que no te sobrevenga decepción al leer estas palabras de Krishna que parecen inalcanzables. No lo son, ni debes estar en un monasterio para lograrlo. Puedes llegar a esto en medio del mundo loco de hoy, aún con esposa e hijos, puedes desapegarte si tu voluntad es firme y abrazas el sendero de la acción correcta. No te dejes ilusionar por el miedo como le sucedía a Arjuna. PELEA!!! Porque de esta pelea habla el GITA, ¿o qué creías? ESTA ES LA BATALLA QUE DEBES BATALLAR. Entiende, lee, piensa, medita en este texto, porque no es Sagrado por casualidad o capricho. Tiene la llave de la iluminación , pero tú debes usarla en la puerta correcta, para que se abra tu entendimiento. Tú escoge, sé que no es fácil, yo atravieso una pelea así cada día, y no soy monje ni llevo hábito, pero me refugio en Dios, y a él busco por sobre toda cosa. Por eso debes elegir seguir siendo esclavo de tus alegrías pasajeras y tus penas recurrentes, o ir hacia Dios, y desapegarte. No entiendas mal lo que es renunciar: no es vivir en una montaña necesariamente. Puedes renunciar a la riqueza siendo rico, si no sientes apego y puedes dejar el sentido de "mi" y "mío", compartiendo todo. Termina el Señor Krishna diciendo:
Aquel en quien todos los deseos se apaciguan, tal como las aguas se sumergen en el océano que las recibe sin desbordarse, ese hombre encuentra la paz; no aquel que alimenta sus deseos. El hombre que abandona todo anhelo y obra sin intereses, libre del sentido del "yo" y de "lo mío", él alcanza la paz. Yo te aseguro que me dije al escuchar estas palabras: ¿en qué debo convertirme? ¿en un bloque de hielo?. Mi maestro me dijo: come, duerme, trabaja, haz el amor con tu compañera, vive, no dejes de nada de lo que haces, pues eres hombre y no te está dado el ser monje en esta vida, pero actúa rectamente, sin apego. Pero no desees poseer el cuerpo de tu esposa: ámala. No desees hartarte de comida: aliméntate. No desees holgazanear y vivir durmiendo: sólo descansa. ¿Entiendes esto, tú que me lees por Internet ahora? ¿De veras crees que es imposible abandonar el apego? ¿Por qué te hablaría yo si no se pudiese hacer esto? ¿Para torturarte, para humillarte mostrando algo irrealizable? No amado ser, te muestro un camino que te lleva a ser libre, te muestro una enseñanza dada por una Encarnación Divina. ¿Crees que Dios encarna para instarte a realizar cosas imposibles? Si crees esto, no crees en que estás hecho a imagen y semajanza de Él. Realizarás esta meta con esfuerzo, claro, pero ¿qué no es válido ese precio por la libertad? Y si no la logras, LUCHA IGUAL! Porque no hay mayor deshonra para un hombre que hacer lo que no debe hacer, y causarse su propio infortunio. Sé un guerrero como Arjuna! Piensa en esto, y voy concluyendo esta introducción a este hermoso libro: cuál es la batalla, cuál es el campo sagrado, cuál es el rey ciego, cuál su ministro, cuál es Krishna, y cual es Arjuna. Identifica todos estos aspectos en ti, discierne, y medita, aunque te lleve años. Pero hazlo, y que Dios te bendiga e ilumine. visitantes |
consejos espirituales / enlaces / reflexión semanal / galería de imágenes sagradas / libros de las religiones / foro de opinión y espiritualidad / pedidos de oración / La Palabra de Juan el Bautista/ Mis historias con el maestroEl mensaje espiritual / Chat-conversemos / Me dijo el maestro para ti... / Mis Preguntas al maestro
|