Baghavad Gita - Capítulo VIII El Conocimiento de BrahmanDijo Arjuna : 1. ¿ Qué es BRAHMAN ? ¿ Qué es Adhyatma? ¿ Qué es Karma, Oh Purushottama? ¿; A qué se llama Adhibhuta? ¿Y qué es Adhidaiva? 2. ¿Y quién es Adhiyajna, aquí en este cuerpo y cómo es? ¿Y cómo, en la hora de la muerte, Tú eres conocido por el hombre controlado? Dijo el Señor : 3. Lo Supremo, lo Imperecedero es Brahman ; su manifestación es Adhyatma ; el proceso creador por el cual todos los seres son creados es llamado Karma. 4. Adhibhuta es Mi forma perecedera ; Adhidaiva es el ser individual en esa forma ; y Adhiyajna, Oh el mejor entre los hombres, soy Yo en este cuerpo purificado por el sacrificio. 5. Y aquél que en el último momento, al dejar su cuerpo, Me recuerda a Mí solamente, entra en Mí ; sobre esto no hay ninguna duda. 6. Cualquier forma en que el hombre medite continuamente, esa forma es recordada en la hora de la muerte y hacia esa forma va él, Oh Kaunteya. 7. Por lo tanto, recuérdame en todo momento y lucha ; así, con tu mente e intelecto fijos en Mí, seguramente vendrás hacia Mí. 8. Con el pensamiento aquietado por una práctica constante, sin divagaciones, el que medita en el Ser Supremo, Oh Partha, va hacia É1, 9 y 10. Aquél que a la hora de la muerte, con la mente tranquila, con devoción y fijando el prana exactamente entre las cejas por el poder del Yoga, medita en el Sabio, el Antiguo, el Gobernante, más sutil que lo sutìlísimo y el Sostén de todo, el Inconcebible, más glorioso que el sol, él va hacia ese Supremo Ser Celestial. 11. Lo que los conocedores de los Vedas llaman lo Imperecedero (o esa palabra que los conocedores de los Vedas repiten), en lo cual ;penetran los ascetas libres de sus pasiones y deseando lo cual ellos practican Brahmacharya, esa Meta (o Palabra) te explicaré en breve. 12. Cerrando todas las puertas, encerrando la mente en el corazón, fijando el prana dentro de la cabeza, absorto en la meditación yóguica. 13. El que deja su cuerpo pronunciando AUM (OM) - Brahman en una sílaba, pensando repetidamente en Mí, él alcanza el estado más alto. 14. Ese Yogui fácilmente llega a Mí, Oh Partha, por estar siempre unido a Mí, constantemente pensando en Mí con toda su mente. 15. Las grandes almas, habiendo venido a Mí, alcanzan la más alta perfección ; no vuelven a renacer en esta perecedera morada de sufrimiento. 16. Desde el mundo de Brahma (el Creador), todos los mundos están sujetos al retorno, Oh Arjuna ; pero viniendo a Mí no hay retorno. 17. Esos hombres ciertamente saben lo que es Día y lo que es Noche, .pues saben que un día de Brahma dura mil Yugas (Eras) y que su noche también dura mil Yugas. 18. Al comienzo del Día, todo el universo manifestado surge de lo Inmanifestado, y al comienzo de la Noche todo se disuelve en ese mismo Inmanifestado. 19. Esta multitud de seres vienen a la vida, Oh Partha, una y otra vez ; se disuelven al llegar la Noche, quiéranlo o no ; y al comienzo del Día vuelven a nacer. 20. Pero más alto que ese Inmanifestado hay otro Ser Inmanifestado, eterno, que no perece cuando todas las criaturas perecen. 21. Este Inmanifestado, llamado Lo Imperecedero, es considerado como la meta más alta ; para aquéllos que la alcanzan no hay renacimiento. Esa es Mi morada más alta. 22. Este Ser Supremo, Oh Partha, puede ser alcanzado por una devoción íntegra ; en Él habitan todos los seres, todo está compenetrado por Él. 23. Ahora te diré, Bharatarshabha, las condiciones que determinan la liberación del retorno de los Yoguis, como también su retorno, después de la muerte. 24. Fuego, Luz, Día, la Quincena luminosa. (luna creciente), los seis meses del Solsticio norte, los que mueren durante éstos, conociendo a Brahman, van a Brahman. 25. Humo, Noche, la Quincena oscura (luna menguante), los seis meses del Solsticio sur, a través de éstos los Yoguis alcanzan el plano de la Luna y desde allí retornan. 26. Estos dos senderos - el luminoso y el oscuro- son considerados como loa dos senderos eternos del mundo ; por uno el hombre va para no retornar, por el otro él vuelve a retornar, 27. El Yogui que conoce estos dos senderos no cae en el engaño, Oh Partha; por lo tanto, en todo momento, Oh Arjuna, permanece firme en el Yoga: 28. Cualquiera que sea el fruto de las buenas acciones provenientes del cumplimiento de los Vedas, de los sacrificios, austeridades y actos de caridad, todo esto ea trascendido por el Yogui que lo sabe, y él alcanza lo Supremo y la Morada Primordial. Así termina el octavo capítulo, titulado "El Yoga de Brahman ", en el diálogo entre Sri Krishna y Arjuna sobre la ciencia del Yoga como parte del conocimiento de Brahman, en el Upanishad llamado el Bhagavad Guita.
![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]()
|
consejos espirituales / enlaces / reflexión semanal / galería de imágenes sagradas / libros de las religiones / foro de opinión y espiritualidad / pedidos de oración / La Palabra de Juan el Bautista/ Mis historias con el maestroEl mensaje espiritual / Chat-conversemos / Me dijo el maestro para ti... / Mis Preguntas al maestro
|