BAGHAVAD GITA - Capítulo 6 El Yoga de la Meditación Queridos hermanos, a partir de este capítulo, he decidido que es bueno que reflexionéis con la base que os he dado en los primeros capítulos, por lo cual, quiero dejaros en soledad con Krishna y Arjuna en medio de la monumental batalla, sin realizar comentarios explicativos o aclaratorios, pues, como sabéis, yo sólo os conduje al principio del sendero que vosotros deberéis continuar. Hacedlo concienzudamente, pues mucho hay aquí oculto en significados que puede liberaros de la ilusión Dijo el Señor 1. Aquél que ejecuta todos los actos obligatorios sin depender de sus frutos, es un Sannyasín y un Yogui - no es tal el hombre que descuida el fuego del sacrificio y el que descuida las acciones'. 2. Sabe que lo que es llamado Sannyasa (renunciación) es el Yoga, Oh Pandava ; porque nadie puede llegar a ser un Yogui si no ha renunciado a los propósitos egoístas. 3. Para el hombre que trata de escalar las alturas del Yoga, la acción es el medio ; para el mismo hombre, cuando ya ha alcanzado esas alturas, se dice que el medio es la inacción. 4. Cuando un hombre no está atado ni a los objetos de los sentidos ni a las acciones y se desprende de todo propósito egoísta, entonces se dice que ha escalado las alturas del Yoga. 5. Por medio del Atman debe uno elevarse y no permitirse la caída; porque el Atman es el amigo de sí mismo y también el enemigo de sí mismo . 6. El Atman es amigo para aquél que se ha conquistado a sí mismo ,por medio del Atman; pero para aquél que no se ha dominado y que por lo tanto está contra sí mismo, aún su Atman será un enemigo. 7. Para aquél que se ha conquistado a sí mismo y que permanece en perfecta calma, su ser está tranquilo en el frío y en el calor, en el placer y en el dolor, en el honor y en el deshonor. 8. El Yogui que está satisfecho con la sabiduría y el conocimiento, firme como una roca, dueño de sus sentidos y para quien un puñado de tierra, una piedra o el oro son lo mismo, él está en posesión del Yoga. 9. Es superior el que considera igual al bienhechor, al amigo y al enemigo, al desconocido, al indiferente y al aliado. como también al santo y al pecador. 10. El Yogui debe dedicar su pensamiento constantemente al Atman, permaneciendo solo en un lugar retirado, con su cuerpo y su mente bajo control, libre de deseos y de posesiones. 11. En un lugar limpio debe preparar él mismo un asiento firme, ni muy alto ni muy bajo, cubierto con una estera de paja (kusha), encima una piel de gamo y encima un lienzo. 12. Sentándose en ese asiento, con la mente concentrada, las funciones del pensamiento y de los sentidos bajo control, debe aplicarse a la práctica del Yoga con el objeto de purifìcarse. 13. Manteniéndose firme, sosteniendo el tronco, el cuello y la cabeza en una línea recta y sin movimiento, fijando los ojos en la punta de la nariz sin mirar a su alrededor. 14. Con su espíritu tranquilo, sin miedo, firme en su voto de brahmacharya, sosteniendo la mente bajo control, el Yogui debe sentarse con todos sus pensamientos en Mí, absorto en Mí. 15. El Yogui, de esta manera, con la mente controlada, se une al Atman y obtiene la paz que culmina en Nirvana, la paz que existe en Mí. 16. El Yoga no es para el que come demasiado ni para el que ayuna demasiado, tampoco para el que duerme mucho ni para el que duerme muy poco. 17. A aquél que es moderado en el alimento y en el reposo, en el esfuerzo de sus actividades, en el sueño y en la vigilia, la disciplina del Yoga lo libera de todo mal. 18. Cuando su pensamiento completamente controlado permanece firme en el ATMAN, cuando está libre de anhelos por los objetos del deseo, entonces ése es llamado un Yogui. 19. Tal como la llama de una lámpara no vacila en un lugar sin viento, así el Yogui con su pensamiento controlado busca la unión con el ATMAN. 20. Cuando el flujo del pensamiento cesa completamente por la práctica del Yoga, cuando un hombre se siente contento dentro de sí mismo, contemplando el ATMAN a través de ATMAN . 21. . Cuando él experimenta esa felicidad eterna que está más allá de los sentidos y que sólo puede ser comprendida por el intelecto ; cuando ahí establecido él no se aparta de la Verdad ; 22. Cuando él considera que no hay ganancia mayor que lo que él ha ganado, y cuando firmemente establecido, él no es sacudido ni por las calamidades más grandes ; 23. Tal estado debe ser conocido como el Yoga (la unión con lo Supremo), la desconexión de toda unión con el dolor. Uno debe practicar este Yoga con resolución firme y fervor inagotable. 24. Sintiéndose completamente libre de los anhelos nacidos de propósitos egoístas, refrenando los sentidos en todas direcciones y también la mente ; 25. Con la mente regulada por la voluntad, gradualmente debe lograr la quietud, y establecido en ATMAN, no pensar en cosa alguna. 26. Siempre que la inconstante e intranquila mente empiece a vagar, debe ser frenada y puesta bajo el dominio del ATMAN. 27. Porque la paz suprema llega a este Yogui que, con la mente aquietada y las pasiones acalladas, ha alcanzado la unión con Brahman y está limpio de toda mancha. 28. El Yogui limpio de toda mancha que se une así con Atman, fácilmente disfruta de la felicidad eterna del contacto con Brahman. 29. El hombre establecido en el Yoga mira todo con ojos imparciales, viendo el Atman en todos los seres y a todos los seres en Atman. 30. Aquél que me ve a Mí en todo y que ve todo en Mí, nunca se aparta de Mí ni Yo de él. 31. El Yogui que, anclado en la unidad, Me rinde culto como al morador en todos los seres, él vive y se mueve en Mí, no importa cómo viva o se mueva. 32. Aquél que, igualándose con los demás, considera el placer y el dolor igual para los demás que para sí mismo, ése es estimado como el mejor de los Yoguis. Dijo Arjuna : 33. No veo, Oh Mahusudana, cómo este yoga de la ecuanimidad que tú me has enseñado puede ser permanente, porque la mente es voluble. 34. La mente es inconstante, Oh Krishna, indómita, obstinada y dominante ; refrenarla es tan difícil como refrenar el viento. Dijo el Señor : 35. Sin duda, Oh Mahabahu, la mente es voluble y difícil de refrenar; sin embargo, Oh Kaunteya, puede ser sujeta a control por medio de una práctica c9nstante y por el desapego. 36. Sin el autocontrol, el Yoga es difícil de alcanzar ; pero el alma disciplinada puede lograrlo si se esfuerza en ello con los medios apropiados. Dijo Arjuna : 37. ¿ Qué le sucede, Oh Krishna, a uno que tiene fe pero carece de esfuerzo, cuya mente se extravía y no alcanza la perfección en el Yoga ? 38. Sin un pie firme y tropezando en el sendero de Brahman, cayendo de ambos, ¿ no está él perdido, Oh Mahabahu, como una nube que se desvanece ? 39. Disipa completamente esta duda mía, Oh Krishna ; porque nadie más que Tú puede exterminarla. Dijo el Señor : 40. Ni en este mundo ni en el otro puede haber destrucción para él, Oh Partha ; porque el que hace el bien, Oh hijo mío, jamás tiene un mal fin. 41. Desviado del Yoga, ese hombre va al mundo de las almas justas, y permaneciendo allí durante innumerables años vuelve a nacer en una casa de gente pura y buena. 42. O puede renacer en una familia de Yoguis, aunque un nacimiento como éste ea muy difícil en este mundo. 43. Allí recupera el estado intelectual adquirido en su vida anterior, Oh Kurunandana, y de nuevo se esfuerza hacia la perfección. 44. En virtud de sus prácticas anteriores él vuelve a nacer, quiéralo o no ; aun el que solamente desea conocer el Yoga va más allá de los ritos védicos. 45. Pero el Yogui que persevera en su esfuerzo, libre de pecado, perfeccionado a través de muchos nacimientos, alcanza el más alto estado. 46. El Yogui es considerado superior al asceta ; también es considerado superior al hombre de conocimiento, y superior al hombre absorto en rituales ; por lo tanto, sé tú un Yogui, ¡Oh Arjuna! 47. Y entre todos los Yoguis, aquél que Me rinde culto con fe, con su ser interior absorto en Mí, es considerado por Mí como el mejor de todos los Yoguis. Así termina el sexto capítulo, titulado ` ` El Yoga de la Meditación ", en el diálogo entre Sri Krishna y Arjuna sobre la ciencia del Yoga como parte del conocimiento de Brahman, en el Upanishad llamado el Bhagavad Gita.
visitantes |
consejos espirituales / enlaces / reflexión semanal / galería de imágenes sagradas / libros de las religiones / foro de opinión y espiritualidad / pedidos de oración / La Palabra de Juan el Bautista/ Mis historias con el maestroEl mensaje espiritual / Chat-conversemos / Me dijo el maestro para ti... / Mis Preguntas al maestro
|